El Hombre de Chocolate
1."Hombre de Chocolate" Sé irresistible como el chocolate. Publicidad Desodorante Axe. https://www.youtube.com/watch?v=Vw_QEt_cb8A
2. Contenido sexista:
La publicidad de AXE es sexista tanto para lo masculino como para lo femenino. Este video es básicamente una alegoría al canibalismo y una reducción del hombre y de la mujer al ámbito sexual, en el que responden como animales a sus instintos límbicos más básico. El comercial , desde mi perspectiva, es una apología al abuso sexual pues justifica de manera explícita e implícita el desenfreno y la extralimitación para acceder y usar el cuerpo de una persona sin ningún tipo de consentimiento o límite, con la excusa de satisfacer un deseo sexual repentino que se "despierta" por el aroma del desodorante. En un 90% el contenido es explícito, es literalmente "comer a un ser humano" , igual que comer una barra de chocolate.
Las mujeres son un objeto sexual y cosificadas en la publicidad, se ven sus cuerpos con poca ropa o mostrando partes sexualizadas, todas tienen figuras delgadas y están presentes en contextos como: el gimnasio, bares y reuniones de amigas. Implícitamente AXE muestra a la mujer como promiscua y alguien que puede ser atraída por cualquier hombre y conducida al sexo solo por su aroma.
El público objetivo son los hombres, quienes a mi criterio son atropellados al ser comparados con una barra de chocolate, la cual desintegran sin piedad. La estrategia de la marca es que su potencial comprador piense que no importan sus cualidades personales, con AXE esto es irrelevante a la hora de interactuar con mujeres, dado que el mensaje es: " las mujeres no tienen filtro" " las mujeres solo quieren sexo" "si uso este producto se abalanzarán hacia mi con lascivia.
La mujer es representada como un objeto y biológicamente comparada con "Una Hembra en Celo" como se evidencia en la escena en la que el hombre de chocolate pasa por un gimnasio en el que solo hay mujeres con cuerpos delgados y poca ropa, quienes dejan lo que están haciendo para abalanzarse a la ventana sin control y evidentemente estimuladas sexualmente. Esté es una mensaje que deja a la mujer en un plano netamente físico y sexual y que promueve estereotipos de belleza y sensualidad y no resalta otro tipo de atributos lo cualidades . El hombre también es tratado como objeto , como "algo" que se aborda, se utiliza y se tira o destruye , es subestimado implícitamente al atribuir el "crédito de su éxito" a un desodorante. Se sigue reforzando la idea del hombre viril o macho reproductor que sale un día normal y está con cientos de mujeres, es el típico hombre conquistador al que ninguna mujer puede resistirse y lo reduce a un plano netamente físico y sexualizado que impone la cultura patriarcal.
Para este Blogg hice el ejercicio de enviarle a tres amigos el video del comercial, y muchos lo recuerdan. Entre las impresiones que recogí de estos hombres , es que antes años atrás les parecía gracioso o les era indiferente, pero en la actualidad y con los avances en igualdad, les parece grotesco e incluso incómodo; además, uno de ellos me dijo : AXE, no es un buen desodorante, no cumple la función de evitar que se transpire, por eso tuvieron que usar publicidad de ese tipo pues debían ocultar los defectos del producto. También se expresaron como: los hombres también tenemos cualidades y logros, no somos solo sexo. En lo personal comparto sus apreciaciones, pues en mi caso en estos tres amigos encuentro muchas cualidades a resaltar como padres de familia, académicos, empresarios e incluso uno de ellos es militar y no es el típico " Rambo" es un ser humano sensible, sociable y respetuoso. Los curioso es que ninguno de ellos, en la actualidad, utiliza ese desodorante , ya que prefieren otras marcas que realmente cumplan su función.
Desde el punto de vista comercial, Axe logró posicionarse con su publicidad " novedosa" y al ser uno de los primeros productos cosméticos para hombre. Creo que implícitamente quienes lo diseñan lo hacen basado en los estereotipos de hombre fuerte, seguro y viril y utilizan las inseguridades y baja autoestima que generan estos referentes, para que se tenga la falsa percepción que esto va a ser compensado comprando y usando un desodorante. Es una publicidad engañosa, pues nada de eso es real, todo es ficticio, ya que puedes ponerte todo el desodorante que quieras pero no vas a convertirte en un chocolate , ni las mujeres se te van a abalanzar de esa manera por más agradable que sea tu aroma. Y si, estoy de acuerdo con mi amigo, si el producto no es bueno como antitranspirante, entonces debían venderlo como la solución a los problemas de baja autoestima, por tanto la publicidad no cumple su objetivo de comercializar y aumentar las ventas, pero sí cumple el objetivo de reforzar los estereotipos y de ampliar las brechas entre mujeres y hombres.
Desde el plano ético y lo digo, desde mis propio sistema de valores, que esta publicidad es un Antivalor completo, no me causa gracia ni me despierta otra emoción diferente al rechazo y desaprobación. Cómo mujer pienso que estamos en tantos contextos logrando cosas, posicionándonos en la política, academia, artes y hasta en la Nasa para que nos reduzcan a un gimnasio o a un bar. Y respecto a los hombres, a quienes les tengo respeto y admiración, creo que esta publicidad los caricaturiza , minimiza y los deja como seres cavernícolas. No todo vale en el ámbito de la publicidad, no todo vale para generar ventas y enriquecer una compañía, creo firmemente que este producto se puede vender con otro tipo de mensajes y posiblemente mucho más . Por ejemplo, si tu hijo te da un abrazo y le gusta tu aroma porque le das seguridad o tu mascota que te olfatea todo el tiempo y se pone muy feliz o porque simplemente tener un buen aroma te hace sentir bien contigo mismo y lo haces por salud e higiene, esos mensajes refuerzan otro tipo de valores , pueden minimizan los estereotipos y la apología al abuso y al maltrato.
Comentarios
Publicar un comentario